Pero continuemos con la exposición: en ella se realiza un recorrido por parte de la historia de Madrid que moderniza el sistema educativo. Consta de material abundante e información acerca de la historia de renovación de la educación pública de Madrid durante los primeros años del siglo XX.
Por desgracia no se podían hacer fotos de los objetos, y material pedagógico que se usaba en la práctica docente de entonces, pero me pareció de mucho valor histórico para poder comprender nuestra actualidad (y también para fomentar mi frustración por entender que lo que era innovador hace un siglo, hoy aún lo es, y que la legislación y la praxis educativa sigue estando bastante impregnada de tendencias tradicionales).
Sin embargo, había materiales que había prestado el Museo de historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossió, de la Universidad Complutense de Madrid, y he podido encontrar fotos que tienen colgadas en sus redes sociales parecidas a los objetos de esta exposición. También he buscado por internet, en la web de la Fundación Ángel Llorca y también he tomado fotografías de los cuadernos de trabajo de mi madre (te quiero mamá jajaja), que creo que pueden servir para ilustrar parte del periodo histórico del que habla. Aquí dejo algunas para que os hagáis una idea:
![]() |
Libro del maestro (diario de clase o de preparación de lecciones) |
![]() |
Juegos que servían para aprender Historia Natural, Aritmética, Mecánica, Física... |
![]() |
PLANETARIO, 1887. Colegio San Ildefonso, actual Colegio Público San Ildefonso. |
![]() |
VISOR ESTEREOSCÓPICO, década de 1920. Colegio Público Vázquez de Mella. |
![]() |
Mapas (este es de España Monumental, pero en la exposición había uno muy grande político). |
![]() |
Había expuestos muchos trabajos de los cuadernos que elaboraban los alumnos sobre Historia, Literatura, Corte y Confección... |
Cuadernos de la infancia de mi madre. Recorrido por la historia de la educación de Veronica Huete Cartas
También aparecen en la exposición, importantes maestros y maestras del cambio: Sidonio Pintado, Justa Freire, Estrella Cortichs, Asunción Rincón y Eduardo Canto, que viajaron por Europa recopilando nuevas prácticas y proyectos educativos y accedieron a la dirección de centros escolares de Madrid con la idea de cambiar la educación en España.
![]() |
Freinet y su imprenta |
![]() |
Justa Freire |
- Documentales sobre la Educación en la época de la República en España (Misiones Pedagógicas)
- Recorrido histórico de la Educación en España; los antepasado de la Educación Infantil.
Para saber más sobre esta exposición:
Folleto de la exposición
Guía Infantil
Vídeo de Canal UNED
Preciosa exposición. Muy interesante, muy dinámica y variada y muy educativa. Espero que se pueda ver en otros lugares de España.
ResponderEliminar