MI PRIMER CUENTECITO

 

 https://amzn.eu/d/cWxZiz0

A través de la historia de Milo, un gato al que le creció tanto el pelo que ya no podía mirar por su ventana, acompañaremos a las niñas y niños a los que cortarse el pelo les supone un reto y les transmitiremos que puede ser una experiencia agradable, especialmente cuando están acompañados por alguien de confianza.

En el interior hay un QR con el que podrás escuchar el cuento narrado.

Primeros cuentos que usamos para nuestrx bebé

En las primeras semanas los bebés empieza a mostrar interés por los contrastes blanco y negro y después el color que mejor distingue es el rojo. Por ello es una buena opción elegir cuentos que jueguen con los contrastes. Yo no sabía que había tanta variedad actualmente!

El Arte de lo Natural (artículo para Voces de la Educación y ponencia)

Tras el trabajo que hicimos en la casa de Niños Burbujas de Leganés el curso de 2016 sobre la introducción de materiales naturales en el aula, Junta de Portavoces de la Educación Infantil 0-6, me pidió realizar un pequeño artículo al respecto para su revista Voces de la Educación (lo puedes encontrar en la revista digital de éste número con el título CASA DE NIÑOS BURBUJAS "Arte Natural") y posteriormente una ponencia para compartir en los IV encuentros de otoño  de 2017.

Reflexión : El COVID-19 destapa la mala situación de la Educación Infantil

Ya muchos derechos de los niños estaban siendo trastocados con políticas como el aumento de ratio en tan pocos metros cuadrados, la falta de entornos naturales, la falta de espacio que cubra necesidades de movimiento, etc. 
 
Ahora, la descuidada Etapa de Infantil, se hace más visible que nunca en una situación de necesidad tan grande como la que hay con el COVID-19. 

¿Te cuento un cuento?

 Lista de reproducción con los cuentos, retahilas, teatrillos de mesa, cuentos de nunca acabar, adivinanzas... que voy subiendo a YouTube

https://www.youtube.com/playlist?list=PLgiYrzs9fThFCckzZZ4W252_j3VcrHzxS


Pasatiempos I (para niños de 3-6 años)

He hecho una pequeña recopilación de pasatiempos para niños de entre 3 y 6 años: encontrar diferencias entre dos dibujos, seguir los puntos para completar el dibujo, seguir los números, dibujar simetrías, laberintos y colorear por números.

Espero que os sirva ya seais m-padres o maestros y que los peques lo disfruten. A mi de pequeña me encantaba hacer los que salían en los tebeos, revistas, etc.

Actividades para niños. Cuarentena en familia (se irán actualizando y completando actividades según comparta la gente)


Aquí iré organizando una serie de actividades que profesionales de la educación y m-padres, están llevando a cabo en casa durante la cuarentena con sus hijos y que han tenido a bien compartir con el resto del mundo.
Encontraréis:
  • Actividades para bebés, gateantes y primeros pasos
            - Ideas para acondicionar tu casa.
            - Pintura de dedos casera.
            - Uso de objetos cotidianos.
           
  •  Actividades a partir de 2 años. 
           -  Manualidadades y experiencias sensoriales.
           - Juegos de mesa y pensamiento lógico.
           - Espacio y movimiento.
           - Rutinas y pequeñas responsabilidades.
           - Cuentos, canciones, juegos de manos....

Exposición "Madrid, ciudad educadora 1898/1938. Memoria de la Escuela Pública".

El Museo de Historia de Madrid acoge hasta el 6 de octubre, la exposición "Madrid, ciudad educadora 1898/1938. Memoria de la escuela pública", organizada por la oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid y por la Fundación Ángel Llorca. Ésta última muy conocida por nosotras las maestras, por la organización de estupenda formación para el profesorado de la que ya he hablado en mi blog aquí y aquí.

Pero continuemos con la exposición: en ella se realiza un recorrido por parte de la historia de Madrid que moderniza el sistema educativo. Consta de material abundante e información acerca de la historia de renovación de la educación pública de Madrid durante los primeros años del siglo XX.

Por desgracia no se podían hacer fotos de los objetos, y  material pedagógico que se usaba en la práctica docente de entonces, pero me pareció de mucho valor histórico para poder comprender nuestra actualidad (y también para fomentar mi frustración por entender que lo que era innovador hace un siglo, hoy aún lo es, y que la legislación y la praxis educativa sigue estando bastante impregnada de tendencias tradicionales).