
Las acuarelas se puede hacer diluyendo colorantes alimentarios en agua, así como café, cacao, infusiones de té rojo, té verde, manzanilla, colorante para paellas, o machacando hierba y frutas y hortalizas y aprovechando su jugo (fresas, remolacha, naranja...).
Las pinturas pueden hacerse con engrudo (harina diluída en agua, con textura de papilla) o yogur por ejemplo, dándole color con el mismo tipo de materiales que he nombrado antes.
Parece mágico poder extraer colores de cosas tan cotidianas y naturales, sin tener que recurrir al típico bote de pintura de dedos.
He aquí algunas imágenes que hablan por sí mismas con los pequeños de 2 años.
Y con los mayores de 5 años:
Y aquí un pequeño vídeo con las acuarelas naturales en el aula de 5 años:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión...